
Hay un mundo más allá de los derbi. Lo digo con absoluta conveniencia... y recelo, claro está. Sellados como están los próximos encuentros del Barcelona y el Real Madrid en la Champions League, queda un dedo libre para cantar o lamentar la Décima. El gintónico Bryce Echenique no pudo decirlo mejor: No me esperen en abril. Con cuatro clásicos por delante, me ha dado por vivir el fútbol a puertas cerradas. No hay especulaciones ni quinielas que valgan. Incluso hasta podría afirmar que no me apetece hablar sobre el tema, excepto con mi ejemplar del Marca, que al menos se reserva la cortesía de no plantarme manita mientras me bebo el café torrefacto del bar de abajo.
Producto de la ansiedad y de mi cada vez más grave afición por la Premier League -lamentable la caída del Chelsea ante el Manchester-, llegué a este blog. Escogido entre los 100 mejores Blogs de Football por el diario británico The Guardian, Matthew Craven: Drawings and Illustrations es, hasta ahora, el sitio Web sobre fútbol más auténtico que he visitado.

Hay muy poco sobre Craven en la Web. Y si se escribe inexactamente su nombre es probable que nos topemos con un catedrático en Leyes, o con un artista plástico neoyorquino. Sin embargo, más allá de las entradas biográficas que sobre Matthew Craven puedan hallarse, lo que sí es cierto es que su dibujo es suficiente para sostener las demasiadas consonantes de su nombre.

Hace unas décadas, cuando la televisión y el mundo de la imagen no ocupaban el trono que hoy presiden, los dibujantes formaron parte esencial en la creación de una iconografía y un imaginario futbolístico... Raymond Reding y Françoise Hugues con las aventuras de Eric Castel, o el mismísimo Roberto Fontanarrosa, cuyo nombre es una referencia no sólo en el dibujo sino también en una literatura sobre fútbol.

No hay comentarios:
Publicar un comentario